Las 13 colonias: Preguntas
- Lisbeth Méndez
- Oct 25, 2015
- 3 min read
¿Hasta qué punto fue la Ilustración la responsable del nacimiento del deseo independentista de los pobladores de las 13 Colonias? (Antecedente)
Uno de los principales ideales de la Ilustración era combatir la ignorancia y utilizar la razón humana para librarse de tiranías que establecían la manera en la que un individuo tenía que pensar. A partir de lo establecido por este movimiento, los colones se dieron cuenta de que estaban siendo tratados de una manera muy injusta, por un lado la corona inglesa no los dejaba participar en decisiones gubernamentales y asimismo, iban aumentando los impuestos más y más cada vez debido a la guerra de los Siete Años, lo que desorganizó totalmente el modelo de economía que estaban llevando las colonias y todo terminó en una crisis económica.

Según el historiador Richard Herr (1950) ‘’Los colonos tomaron los ideales de la Ilustración como modelo a seguir para empezar la busca de fraternidad, igualdad entre los hombres y prosperidad económica. Asi que la Ilustración fue lo que dió comienzo al deseo independentista.’’
2. ¿Qué fueron y cuáles fueron las causas por las que se tuvo que crear lo que se llamaron las “Leyes Intolerables” y hasta qué medida afectaron a la independización de las 13 Colonias? (Desarrollo del proceso de independencia) height="83" src="file://localhost/Users/lisbeth/Library/Group%20Containers/UBF8T346G9.Office/msoclip1/01/clip_image005.png" align="left" hspace="12" alt="/Users/lisbeth/Desktop/intolerable.png" /

Fiesta del motín del té, 1773[endif]--Las Leyes Intolerables o Actos Intolerables fueron las leyes dictadas en 1774 por el Parlamento Ingles, que realmente se consideraron como castigos por parte del Rey Jorge III a causa de la inconformidad de las trece colonias con relación al gobierno de la Corona Inglesa, donde todo empezó por el vertido del té en el puerto de Boston, este evento también conocido como el Motín del Te.
Los Actos Intolerables, dentro de todo lo que establecían, tenían ciertas leyes o mandatos dentro de ellos, como fueron:
Ley de alojamiento (1765): Los colonos tenias que dar comida a las tropas británicas, y sino, recibían un disparo. cellspacing="0" width="100%"
[endif]--Ley de administración de justicia (1774): Los funcionarios británicos no asumían las consecuencias a sus actos a través de un juicio, simplemente por pertenecer a la Corona Inglesa
Ley de gobierno de Massachusetts (1774): El Gobernado Británico estaba encargado de toda junta o reunión que se llevara a cabo en la ciudad de Boston. Ley de Quebec (1774): Esta ley amplió la frontera canadiense para reducirle espacio a las colonias occidentales Connectitut, Massachussetts y Virginia. cellspacing="0" width="100%"
[endif]--Después del congreso en Filadelfia de 1774 donde se imponen oficialmente los Actos Intolerables, un grupo de colonos crearon una rebelión donde se opusieron totalmente a lo anteriormente establecido por el Parlamento Inglés. Empezaron a organizar milicias, a juntar armas y municiones, lo que quiere decir que el Rey Jorge III trató de arreglar este acto de rebelión y lo empeoró cuando impuso estas leyes. ‘’Se puede decir que sin los Actos Intolerables no hubiese sido posible la Independencia, o por lo menos la lucha por ella a partir de este punto, tomo lugar lo que hoy se conoce como Guerra o Conflicto de Independencia de las Trece Colonias’’ Amanda Livotti (2013)
3. ¿Cuáles fueron los cambios en la nueva nación soberana que mas sobresalían después de la independencia?

-En términos económicos: Cuando EE.UU era colonia inglesa eran mercantilistas, y al liberarse empezar un proceso de expansión, conquistando todo el oeste del país.
-En términos sociales: La burguesía tomo el mando en algunas áreas, mientras las demás seguían con la manera de gobierno inglesa.
-En termino internacionales: Estados Unidos se tomó como el primer modelo en lograr descolonización de una potencia extranjera, específicamente europea, lo que las demás colonias latinoamericanas tomaron como modelo a seguir.
-En términos políticos: Se redactó la primera constitución en 1787 dirigida en un sentido liberal.
4. ¿Como la proclamación de independencia de las 13 colonias, influyó a todas las colonias restantes de Latinoamérica a luchar por su propia soberanía? cellspacing="0" width="100%"
[endif]--Después de una larga lucha por la independencia de las 13 colonias de la Corona Inglesa, la nación que se llamo “Estados Unidos” se caracterizó por haber establecido un sistema político tan desarrollado, justo y concreto (conocido como federalismo) que las demás colonias latinoamericanas no pudieron evitar pero seguir su ejemplo. El modelo de gobierno norteamericano inspiraba a los que deseaban independencia a luchar por ella.
Principalmente todos los factores del acontecimiento de la independencia de las 13 colonias demostró que si era posible conseguir una nación 100% soberana, libre de cualquier gobierno externo (en aquella época, gobiernos europeos). Estados Unidos comenzó a ser imitado, y el primero en seguirle los pasos fue Perú, cuando decidió pedirle a España una disminución en el precio de los impuestos para el libre comercio, y así empezó todo el proceso independentista de todas las colonias de Latinoamérica, que se llevaron a cabo a través del tiempo.

![endif]--![endif]--![endif]--![endif]--![endif]--