Ensayo Sudáfrica
- Lisbeth Méndez
- May 16, 2016
- 3 min read

Ética y política no van de la mano, y nunca han ido. Los gobiernos a lo largo de los años han sido conocidos por siempre llevar a cabo actos corruptos, brutales e inhumanos, los cuáles únicamente benefician a los que tienen cargo en los mismos, perjudican de manera grave a la población y causaban inconformidades en la misma. En Sudáfrica, en el 1948 fue impuesto un sistema de segregación hacia la raza negra denominado como “apartheid”. Este lleva dicho nombre debido a que esta palabra, de origen afrikáan, significa “separación”. Esto se consideró como un grave problema para la población sudafricana y de Namibia, y sino hubiera sido por una serie de personas, ahora considerados héroes nacionales, no se sabe en que situación se encontraría esta zona de África actualmente.
La situación en Sudáfrica mientras el apartheid estaba en vigor, era incomparable a la de cualquier otro país que estaba pasando por el mismo tipo de segregación o discriminación, por ejemplo Estados Unidos. En Sudáfrica, un 75.6% de la población era de raza negra, lo que evidentemente indica que mas de la mitad de la población, no tenía acceso a los derechos civiles basicos, digase una educación sin barreras, trabajos de calidad, entre otros. Toda persona, no importa a que raza pertenezca, de que religión sea, cuál cultura siga, entre otras variables que pueden llegar a ser discriminadas, debe tener acceso a lo que ahora son los derechos humanos. Estos “derechos” se consiguieron por un personaje que intervino para buscar igualdad y para darle un alto a la segregación, Nelson Mandela.
Nelson Mandela, héroe de Sudáfrica. Profesión: Abogago; Vocación: Humano preocupado por las problemáticas sociales. Mandela fue un activista que se mantuvo siempre activo contra el régimen del apartheid; luchaba por la derrota del mismo, la pobreza y por el extinción de la desigualdad social. Siendo un negro, obviamente se veía perjudicado por tal sistema tan injusto, por lo que empezó la lucha contra el. En esta pelea, fundó el CNA, Congreso Nacional Africano, el cuál se puede decir que por las acciones del gobierno, este respondia con actos violentos, por lo que los sus respectivos fundadores y miembros fueron encarcelados. Aún Mandela estando encarcelado, ideó un plan que él creería que desaparecería el apartheid. Mandela siempre luchó por el bien de las personas que estaban siendo tratadas de una manera injusta, de esta manera siendo conocido como el padre fundador de la democracia.
Mandela, siendo una persona de bajos recursos, y preocupado por sus alrededores, se vió involucrado en la lucha por la derrota del régimen inhumano impuesto por el gobierno de una manera discreta, que asimismo como indica Mandela en su libro, ni él mismo se dio cuenta cuando empezó su participación. Mandela, indica como el simplemente se vio movido por lo que estaba pasando. Como fue mencionado anteriormente, estando encarcelado, Mandela ideo un plan que consistía en hablar con el presidente Botha y explicarle el problema con el apartheid y por que debía ser cancelado. A pesar, de que al momento de poner el plan en marcha, este no fue exitoso, Mandela no se dio por vencido y siguió siguiendo sus ideales y propósitos; esto muestra que persona tan perceverante y firme era. Al tratar nuevamente, excepto que con el presidente de Klerk, este tuvo éxito y el apartheid fue abolido. Esto se relaciona con una de las frases más conocidas por Mandela, la cual indica que las cosas siempre parecen imposibles, hasta que se logran.
Finalmente, este acto de valentía por parte de las personas que querían terminar con el sistema de segregación presente en Sudáfrica, impactaron grandemente en el mundo. Mandela, tuvo influencia de Mahatma Ghandi, debido a que ambos se encontraban unidos por ser defensores de los derechos humanos. Asimismo Mandela, se vió relacionado directamente con Martin Luther King, activista estadounidense que empezó el movimiento por los derechos civiles en su respectivo país, esto fue una de los detonantes para la igualdad en los demás países donde la discriminación racial estaba presente.
Mandela, después de un largo proceso de conversaciones y revueltas, logró su objetivo, eliminar el apartheid y brindad un ambiente favorable a la raza negra, un ambiente en el cual podían ejercer sus derechos de manera libre, donde no iban a ser juzgados y lo mas importante, donde iban a recibir el mismo trato que los blancos, en fin, una atmósfera de igualdad. Siempre y cuando haya determinación, se puede.
Commentaires