top of page
Search

Collage del siglo XX y desarrollo de imágenes

  • Lisbeth Méndez
  • Oct 25, 2015
  • 7 min read

Síntesis de temas escogidos para el collage:

Capitalismo vs Socialismo

Año: Siglo XX

Lugar: Capitalismo (Estados Unidos de América). Socialismo (URSS)

Capitalismo: Tras la caída del feudalismo, el modelo económico que surgió en Europa durante el siglo XVI y logró imponerse en esa época, fue bautizado como capitalismo.

Socialismo: Cuando la economía y el orden social están basados en la gestión del Estado y los medios de producción son colectivos, el sistema se conoce como socialismo. Surge en Rusia por Karl Marx.

Revolución Rusa

Año: 1917

Lugar: Imperio Ruso

Descripción: poderoso movimiento político, social y económico

Importancia: Dió origen al nihilismo y tomaron fuerzas las doctrinas del socialismo.

Segunda Guerra Mundial (Alianzas Estratégicas)

Año: 1939-1945

Lugar: Todos los continentes y océanos, pero especialmente Europa, África del Norte, Extremo Oriente, Atlántico Norte y Océano Pacífico.

Descripción: Conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945

Importancia: De aquí en adelante empezó una nueva etapa en las relaciones internacionales y en la carrera armamentística del mundo, especialmente en el continente europeo,

División de Alemania

Año: 1945

Lugar: Alemania

Descripción: Después de la Segunda Guerra Mundial el mundo se separó en bloques

Importancia: La primera zona de confrontación entre las dos superpotencias vencedoras (Estados Unidos y la URSS).

Unión Sovietica

Año: 1917-1991

Lugar: Europa Oriental

Descripción: Empezó por una revolución, los bolsheviks que eran liderados Bladimir Lennin.

Importancia: Fue una potencia y ademas, depués de la Segunda guerra mundial EEUU y la Unión Soviética fueron las dos super potencias. Tenían armas nucleares, petroóeo, economía, agricultura, etc..

División de Bloques

Lugar: Continente Americano, y Europa Occidental (Otan), Europa Oriental (URSS)

La principal misión que la OTAN tenía por aquel entonces fue la de ocuparse de la organización europea luego de la Segunda Guerra Mundial ante la creciente amenaza que suponía en aquel momento la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Importancia: el mundo se dividio en dos bloques, habia alerta de ataque nuclear

Carrera Armamentista URSS vs EEUU

Año: 1950-1959

Lugar: EEUU, URSS

Descripción: Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1945), se formaron dos bloques antagónicos dirigidos por la URSS en el bando socialista (oriental) y EEUU en el capitalista (occidental), empezó una carrera por la supremacía mundial. Su punto de partida fue la cumbre de Yalta, a partir de la cual surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas.

Importancia: Cualquiera de esos países estaba en condiciones de utilizar el arma atómica y causar destrucciones inmensas a un posible enemigo. Como el mundo estaba dividido en bloques, todo ataque nuclear hubiera causado la respuesta del bloque contrario y una serie de reacciones en cadena que hubieran llegado a acabar con la existencia humana.

“Reaganomia”

Año: 1981-1989

Lugar: Estados Unidos de América

Descripción: política económica seguida por el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, en la década de los ochenta, que consistió principalmente en el logro del fortalecimiento del dólar a nivel internacional mediante la manipulación de las tasas de Interés de EUA.

Importancia: bajar impuestos y reducción del tamaño de la actividad gubernamental. Reagan redujo la tarifa del impuesto sobre la renta, de una forma regresiva. Durante su mandato, los tipos más altos de las tarifas del impuesto sobre la renta se redujeron significativamente, bajando en siete años desde el 70 % hasta el 28 %. Por el contrario aumentaron los impuestos sobre las nóminas, así como los tipos impositivos efectivos de la población con menores ingresos para mantener así la financiación de la Seguridad Social.

Revolución Comunista China

Año: 1949

Lugar: República Popular de China

Descripción: dirigida por el Partido Comunista Chino encabezado por Mao Tsetung– fue la primera que triunfó en un país dependiente y semicolonial. Se llevó a la práctica y triunfó el camino cuya táctica y estrategia, elaborada por Mao Tsetung, va del campo a la ciudad; donde el campesinado fue la fuerza principal y el proletariado la fuerza dirigente.

Importancia: Es decir, millones de campesinos pobres y medios junto a la clase obrera –y bajo su dirección– consumaron la liberación nacional y social proclamando el 1 de octubre de 1949 la República Popular China; y avanzaron luego hacia el socialismo.

Hipolito Yrigoyen

Hipólito Yrigoyen residente de la Nación Argentina en dos mandatos (1916-1922 y 1928-1930) y figura relevante de la Unión Cívica Radical. Fue el primer presidente de la historia argentina en ser elegido por sufragio universal masculino (estado en la evolución de la democracia que se situó, entre el sufragio censitario, que era el que tenía en cuenta determinados aspectos y el sufragio universal que consistia en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado).

Democracia Representativa

Es unos de los principales tipos de democracia, es el sistema democrático más difundido actualmente, el pueblo que es el soberano ejerce su soberanía por medio de funcionarios a quienes elige previamente, designando a los candidatos la delegación de la capacidad de decisión en la política en sus representantes elegidos, quienes ejercen la soberanía del pueblo traduciéndose en la administración pública y en la dirección del gobierno.

Democracia Participativa o Directa

Es unos de los principales tipos de democracia, es el sistema en donde el poder es ejercido por los ciudadanos directamente, ya que suele establecerse en lugares donde la población no es mucha y se pueden realizar la toma de decisiones directamente por los ciudadanos o en su caso por delegados para que estas decisiones se agilicen.

Frederik De Klerk

Político sudafricano, reconocido por liberar de prisión al activista Nelson Mandela y ayudarlo a poner fin al régimen del apartheid (sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia), hecho por el cual fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz de 1993.

Nelson Mandela

Fue un abogado, activista contra el apartheid (sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia), político y filántropo sudafricano que fungió como presidente de su país en el periodo del 10 de mayo de 1994 hasta el 14 de junio de 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal (el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social) en su país.

Juan Bosch

Juan Bosch fue presidente de la Republica Dominicana en el periodo de 27 de febrero de 1963-25 de septiembre de 1963. Hizo una profunda reestructuración del país. El 29 de abril, se promulgó una nueva constitución de carácter liberal que concedía derechos desconocidos por los dominicanos. Entre otras cosas, consignó los derechos laborales y la libertad sindical, y se ocupó por sectores tradicionalmente excluidos como las mujeres embarazadas, los hijos ilegítimos, las personas sin hogar y los agricultores.

Índice de países democráticos

Son los países que son considerados democráticos y a qué nivel.

Libertad y derechos humanos

Es una de las promesas democráticas. Que abarca la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad y lo que se concede o reconoce a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

Bienestar social

Es una de las promesas democráticas. Que trata sobre el conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de las personas en una sociedad y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la satisfacción humana.

Salud y Educación

Es una de las promesas democráticas. Que contiene el estado de bienestar o de equilibrio. El proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. También implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

Holocausto:

El holocausto, traducido en alemán como la cuestión judía o el final, tomo lugar en Europa, específicamente Alemania, alrededor del 1941-1945, también en época de la Segunda Guerra Mundial. Fue dirigido por Adolf Hitler y en total hubo 11 millones de muertes, principalmente judíos.

Plan Marshall:

Este plan fue el mas importante que se firmo en los Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial. Se llevo a cabo el 12 de julio de 1947.

Guerra Arabe-Israeli:

Tambien conocida como la guerra de la independia o liberación, tomo lugar en Israel desde el 14 de mayo de 1948, hasta el 20 de julio de 1949.

Trece colonias

Año: 1607.

Lugar: Costa atlántica de América del Norte.

Descripción: Nombre que se ha dado históricamente a las posesiones coloniales de Gran Bretaña en la costa atlántica de América del Norte y que a finales del siglo XVIII se unificaron bajo un gobierno independiente para crear los actuales Estados Unidos.

Importancia: Las Trece Colonias ayudó a que Estados Unidos se independizara de Gran Bretaña dándole inspiración a otras colonias europeas en América.

Washington, Jefferson, Adams

Año: 1732(Washington), 1743(Jefferson), 1735(Adams).

Lugar: Costa atlántica de América del Norte.

Descripción: Personajes que ayudaron a la independecia de Estados Unidos.

Importancia: Fueron el primer, segundo y tercer presidente de los Estados Unidos luego de que se independizaron de Gran Bretaña, ayudaron a mantener el orden.

Independencia de Haití

Año: 1804.

Lugar: Donde ahora se sitúa Haití.

Descripción: Fue la primera independencia de una colonia en América y fue lidereada por L’Ouverture. Se liberaron de la potencia Francesa (Napoleón).

Importancia: Sirvió como inspiración para que otras colonias en América se independizarán.

Doctrina Monroe

Año: 1823.

Lugar: Estados Unidos.

Descripción: Establecía que cualquier intervención de los Estados europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos.

Importancia: Representa un hito importante en la historia estadounidense y en el ascenso de Estados Unidos a la prominencia internacional.

Trujillo

Año: 1891-1961.

Lugar: República Dominicana.

Descripción: Fue un militar y político dominicano, que gobernó como dictador hasta su asesinato.

Importancia: Hizo reaccionar al pueblo dominicano ante un mal líder.

Batalla de Saratoga

Año: 1777.

Lugar: Saratoga, NY.

Descripción: Fue uno de los enfrentamientos más importantes durante el transcurso de la guerra de Independencia de Estados Unidos.

Importancia: Su desenlace contribuyó a decidir el resultado final de la contienda a favor del ejército continental.

Procesos independentistas en Hispanoamérica

Año: Siglo XIX.

Lugar: Hispanoamérica.

Descripción: Epoca en la cuál las colonias de potencias europeas se independizaron de estas.

Importancia: La mayor parte de las poblaciones bajo dominio colonial de América Latina lograron independizarse de España, Portugal y Francia.

Rigoberta Menchu

Año: 1959.

Lugar: Guatemala.

Descripción: Líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos; embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998).

Importancia: Menchu peleó por los derechos aborígenes en su país, por la igualdad.

Malcom X

Año: 1925-1965.

Lugar: Estados Unidos.

Descripción: Fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense. Fue un defensor de los derechos de los afroamericanos, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros.

Importancia: Ayudó a los negros a que sean vistos como personas iguales que ellos (a los blancos).

Pinochet

Año: 1915-2006.

Lugar: Chile.

Descripción: Fue un militar chileno que encabezó la dictadura militar de Chile entre 1973 y 1990, periodo conocido en ese país como Régimen Militar.

Importancia: Hizo reaccionar al pueblo chileno ante un mal líder.


 
 
 

Comments


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page