10 preguntas sobre la historia de América
- Lisbeth Méndez
- Oct 25, 2015
- 3 min read
¿Como se vieron afectadas las colonias al depender de una potencia extranjera?
Al una potencia haber conquistado recientemente un territorio, demás países luchaban por ser dueños de ese mismo territorio. Por lo tanto, el sistema político y económico era muy inestable, debido a la lucha por el poder. Asimismo, como el país conquistador era europeo, este, por encontrarse tan lejos de América, no le daba un seguimiento a las colonias, lo que por un lado, ayudo a la autonomía, pero con el tiempo, estas, se fueron deteriorando. Estos problemas también afectaron a la manera en que las personas eran tratadas.

2. ¿Menciona los beneficios y desventajas de la ubicación geográfica de las colonias?
Los ríos como el Amazonas, el Orinoco y el Paraguay eran recursos empleados de una manera estratégica para el comercio y la comunicación de colonias lejanas. Por otro lado, dificultaban el transito y era casi imposible cruzar estos por su gran tamaño.
3. ¿Como funcionaba el sistema de votos en algunas colonias?
Poniendo el ejemplo de las colonias inglesas (las 13 colonias), estas tenían un sistema judicial y democrático. Estas eran colonias representativas, lo que quiere decir que se elegía de una manera democrática (a través de elecciones) quien dirigiría tal colonia. Pero, en aquel tiempo, no era todo el pueblo que votaba, sino solo los que pertenecían a la corona inglesa, o americanos que eran dueños de tierras.
4. ¿En que consistía el mercantilismo?
Es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y exportación, dejando al país en el que se esta realizando con muchos recursos, bienes y ganancias.

5. ¿En que consistían las leyes económicas que creó Gran Bretaña y quiénes se beneficiaban de estas?
Básicamente los únicos que salían beneficiados de estas leyes eran los ingleses. Estas leyes establecían un sistema en el que las colonias tenían que mandar todos los bienes producidos a Inglaterra, y estos hacían productos manufacturados y los vendían en mercados europeos y también a las colonias inglesas en América.
6. ¿En que se diferenció el mercantilismo español del británico?
A diferencia del mercantilismo británico, el español era mucho mas complejo por las características geográficas de las colonias. Lo que España hizo para la mejoría de su mercantilismo, fue colocar “monopoly ports” en cada lado del Atlántico para supervisar la recolección de los impuestos.
7. ¿Cuáles eran las clases sociales de las colonias conquistadas por España?

Peninsulares: Nacidos en España. Tenían acceso a los puestos políticos mas altos y estaban en el tope de la jerarquía social.
Creoles: Aquellos de sangre española pero nacidos en América. Se les negaba algunos derechos por el lugar donde nacieron.
Castas o razas mezcladas: Esta categoría incluía mestizos (hijos americanos nativos y españoles) y mulatos (hijos de europeos y africanos).
8. ¿Como se benefició Inglaterra al haber ganado la guerra de los siete Años?
Inglaterra al haber ganado esta guerra, se quedo con casi todo el territorio que una vez pertenecieron a las potencias contrincantes, es decir, Francia y España. Las colonias de la zona norte eran de Francia y Florida, que era de España, ambas posesiones pasaron a las manos de la corona inglesa.

9. ¿Cuales diferentes religiones se podían encontrar en lo que fueron las colonias del continente americano?
La religión cristiana, impuesta por los europeos
La religión católica, en Latinoamérica, impuesta por los españoles
La religión protestante
10. ¿De que manera influenciaron Locke, Rousseau y Montesquieu a la política de las colonias?
Ellos fueron los que originalmente establecieron el sistema de gobierno representativo y popular. Estos ideales fueron los que ayudaron a establecer la estructura de los gobiernos, después de la independencia. Este sistema le daba la opción a los colonos de tomar esa manera de gobierno, o rechazarla y seguir con la habían tenido antes, cuando eran una potencia extranjera.

Comments